El señor Viktor Frankl, murió a los 92 años de edad, no tan joven ¿verdad?. Pero para conocer que su vida no fue tan insípida como el decir la edad en que murió, dejo marcada su esencia en el libro "El hombre en busca del sentido". precisamente no fue escritor, si no un neurólogo y psicólogo.
Su familia era de origen judío, se caso a los 36 años de edad. Y aunque suene injusto los 37 fue deportado al centro de concentración nazi "Theresienthat". Es una historia de las miles que se desarrollar en el holocausto, con la particularidad de un psicólogo, a tal ausencia de sentir un eminente fin. Comprendió que la razón humana cuando es forzada e impulsada a una situación, donde las verdaderas ganas de vivir se pueden decidir con cambios o insultos bien fundamentados.
Los deseos de los
prisioneros se fueron convirtiendo solo en sueños como en una ocasión en que un
prisionero tenía una pesadilla y frankl lo quiso despertar pero al final lo
dejo porque pensó que por muy mala que hubiera sido la pesadilla siempre sería
mejor que la realidad que vivían en el campo de concentración.
Para calmar un poco
la tristeza de los prisioneros se comenzaron a formar grupos de apoyo donde
impartían la terapia de la risa burlándose de todas las cosas que habían en el
campo de concentración por más terribles que fueran al reírse de ellas les
hacia olvidar lo terribles que eran.
Afortunadamente para
frankl su suerte fue cambiando pues trabajo en el exterior de las cocinas y
después fue voluntario en un campo destinado al cuidado de enfermos.
Una cosa que era
verdaderamente anhelada por el prisionero era la soledad pues vivían en una
sociedad comunitaria donde nunca tenían espacio ni tiempo para estar consigo
mismos. Frankl encontró un lugar destinado a esto cuando fue trasladado a un
campo de reposo donde los prisioneros eran como un juguete del destino donde
solo esperaban a que les dijeran lo que tenían que hacer no tenían mente propia
ni personalidad alguna solamente seguían al tiempo sin pensar en nada.
Los prisioneros temían
tomar cualquier decisión y dejaban que el destino decidiera por ellos así como
cuando se les presentaba la oportunidad de fugarse tenían que pensar si fugarse
o no y ellos solo dejaban que las cosas pasaran sin tomarle importancia alguna.
Una vez a frankl se le presento esta oportunidad junto con un compañero pero no
pudieron escapar pues se les dificultaron las cosas pero a pesar de eso no se
dio por vencido y esperaba ansioso el día que se presentara la oportunidad y
escapar de ese lugar.
Mientras tanto las
tropas se acercaban esa tarde pretendían evacuar el campo y el ya ideaba su
plan para fugarse pero pronto llego la vigilancia aérea para evitar cualquier
fuga de prisioneros y seguidamente llego un camión con medicinas y alimentos en
ese momento ya no valía la pena fugarse pues les comunicaron que serian
mandados a suiza y serian canjeados por prisioneros de guerra el médico comenzó
a hacer grupos de 13 personas más sin embargo frankl y su compañero no estaban
en ninguno de ellos el médico dijo que con la fatiga y el nerviosismo no se
había fijado.
Esa noche desilusionados frankl y su compañero se fueron a
dormir.
A la mañana siguiente
el ruido de la guerra los despertó. Cuando cesó el tiroteo se alzo la bandera
blanca se enteraron de que los compañeros que habían partido el día anterior
habían muerto encerrados en los camiones.
El día de la
liberación de los presos en lugar de estos sentirse felices no era así pues la
apatía que un día tuvieron que tomar aun seguía latente dentro de ellos los
sentimientos perdidos tenían que recuperarse poco a poco.
La logoterapia se aplico, no intencionalmente puesto que es la obsorcion de todo aquello que generaría un sentimiento de alegría en una persona promedio. En otras palabras es llevar al ser humano que quizá gozo de una vida buena con ausencia de creencias , tomar a este ser y llevarlo a lo mas básico de su existencia tanto materialmente como espiritual. En un ambiente hostil, y ¿como estas tan desolado nos orilla a perder todo posible porcentaje de vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario